Dentro del mundo del diseño gráfico existen ciertos sistemas de clasificación de colores, Pantone es uno de ellos. Pantone es una empresa norteamericana que ha diseñado el PMS: Pantone Matching System, que es un sistema de clasificación de colores que te permite catalogar los colores para impresión mediante números o códigos: el número Pantone.
Todos los años Pantone saca su muestrario de colores, llamado Guía Pantone o Pantonera, que es un recopilatorio con la impresión de muestras de color, el nombre que reciben y la fórmula para conseguirla. Desde la empresa norteamericana también eligen el color Pantone del año. Este año, por ejemplo, el color Pantone 2018 es el ultravioleta.
Además de Pantone, existen otros sistemas de clasificación de color, o perfiles de color, como el RGB o el CMYK . El modelo de color CMYK obtiene los colores de la mezcla de los pigmentos Cyan, Magenta, Yellow, Black (cian, magenta, amarillo y negro) de los cuales recibe su nombre. Esto hace referencia a las tintas que se usan en impresión para obtener el color. Este modelo se basa en la absorción de la luz.
El sistema RGB, sin embargo, basa su obtención de colores de la mezcla de los colores primarios de la luz Red, Green and Blue. Este modelo representa los colores mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz primarios, mientras que el CMYK utiliza una mezcla sustractiva.
Entonces, ¿por qué Pantone ha supuesto una revolución en el mundo del diseño?
Pues la explicación es muy sencilla, Pantone es un sistema de clasificación de color muy preciso. Te proporciona la información exacta para conseguir ese color en cualquier monitor, sistema operativo o imprenta. Por ese motivo es el elegido para no cometer errores. La fórmula por la que se identifica cada color en el sistema Pantone permite que se conozca la mezcla de colores utilizada y así lograr su igualación al imprimir.