Espacio en blanco
Como os comentábamos en el post anterior, todo buen diseño debe tener un equilibrio visual y uno de los elementos más importantes para que esto ocurra son los espacios en blanco o espacios negativos.
Los espacios en blanco son los espacios vacíos que se encuentran en cualquier composición. A primera vista, puede parecer que estos elementos no tienen importancia en nuestro diseño, sin embargo son esenciales, ya que ofrecen muchos beneficios a una composición.
Estos espacios son de tal importancia que los encontramos también en las fuentes o la tipografía. Para mejorar la legibilidad de una palabra debe haber un espaciado adecuado entre cada letra. Del mismo modo, deben existir espacios negativos en los párrafos, así como en cada línea de texto.
Cuando hablamos de espacios en blanco en diseño gráfico, no necesariamente deben ser de color blanco, ya que pueden ser de cualquier color. A pesar de que no tienen diseño o se encuentra vacíos, son parte del diseño.
Tipos de espacios en blanco en diseño gráfico
– Espacios en blanco activos: Espacio que existe entre diversos elementos del diseño empleado para añadir énfasis y dinamismo a un elemento determinado o para organizar la estructura.
– Espacios en blanco pasivos: Espacio que existe entre palabras o líneas de texto, que sirve para mejorar la organización y la legibilidad entre los elementos.
– Micro-espacios en blanco: Espacios negativos que se encuentran entre las letras, palabras y elementos gráficos. Su fin es mejorar la organización general de la composición.
– Macro-espacios en blanco: Espacio que existe entre columnas o párrafos de texto. Si se usa adecuadamente puedes mejorar el ritmo y fluidez de lectura.
Como resumen podemos decir que los espacios en blanco o espacios negativos son un elemento esencial a la hora de crear un diseño. Si se utilizan adecuadamente pueden mejorar la legibilidad y la organización de la composición.