Si te preguntas cómo imprimir un comic, debes tener en cuenta diferentes aspectos para obtener el resultado deseado.
En el mundo del cómic, hablar de cómo imprimir un cómic según el formato, es bastante extenso. En muchas ocasiones esta sujeto a la voluntad del autor, estándares de mercado o limitaciones técnicas y económicas.
La forma mas económica y cómoda es adaptarse a las medidas DIN. Los tamaños mas usados suelen ser DIN A4 (el folio comúnmente usado de 21 x 29,7 cm) o en DIN A5 (un tamaño más pequeño de 14,8 x 21 cm). Sin embargo, eso no significa que no se puedan imprimir en otros formatos.
También están los formatos según el estilo, los más comunes:
En Gráficas Netor realizamos todo tipo de impresiones personalizadas. Si no sabes cómo imprimir un cómic ¡No dudes en consultarnos!
Hace años los papeles que se empleaban para los cómics eran los más económicos. Sin embargo, actualmente el cómic tienen una mayor relevancia y se cuida más su imagen y sobretodo su calidad.
Podemos elegir entre varios acabados. Si lo que deseas es un acabado rugoso, el papel offset es el más adecuado. Por el contrario, si lo que buscas es un acabado suave puedes elegir el papel couché mate o brillo.
Otro aspecto a tener en cuenta es el grosor del papel, ya que si elegimos poco grosor las imágenes se transparentarán y si escogemos un papel más grueso, el cómic quedará muy rígido. Por lo que lo ideal es un grosor medio.
Hay que tener en cuenta el grosor adecuado del papel que se quiere elegir, ya que escoger un grosor (o gramaje) alto en el papel, por miedo a que se pueda transparentar, podría hacer difícil la lectura y encarecer el resultado final.
A la hora de encuadernar el cómic podrás escoger entre hacer el comic con tapa blanda o tapa dura. También se pueden utilizar otras opciones como encuadernación en gusanillo, o forrar la tapa dura con materiales de encuadernación, hacer estuches para coleccionistas, etc. Por ello, si necesitas una encuadernación especial no dudes en consultarnos.
La encuadernación en el comic es un apartado muy importante, debido a que nos dará una imagen u otra con respecto al tipo de lector al que queremos llegar.
A la hora de imprimir nuestro cómic podremos elegir entre el blanco y negro o el color. Todo dependerá del acabado que quieras conseguir.
El modo de color que usa cualquier imprenta, ya sea digital o offset es el CMYK, que es el resultado de la mezcla de los colores Cyan (azul), Magenta, Yellow (amarillo) y Key (negro). Gracias a este sistema se pueden reproducir casi cualquier color. Cualquier impreso que se vaya a llevar a producción debe tener este modo de color.
Un error común es realizar los trabajos en RGB, el formato digital para imagen en pantallas, que da una mayor gama de colores, el problema de este modo es que tiene que ser pasado a CMYK para impresión. La conversión puede trastocar colores, normalmente apagándolos mucho. Lo que se recomienda es que el autor trabaje desde un principio en CMYK para que luego no haya sorpresas a la hora de imprimir. El perfil de color mas usado dentro del CMYK es el FOGRA39, que acerca los colores de pantalla (siempre que esta esté calibrada correctamente) lo máximo posible a los que luego saldrán en impresión.