El proceso de reciclaje del papel es una manera beneficiosa de cuidar el medio ambiente, principalmente por el coste medioambiental necesario para obtenerlo. El papel reciclado además cuenta con unas propiedades muy similares al papel original.
Los árboles juegan un papel fundamental en el equilibrio terrestre. Gracias a los árboles se reducen los niveles de dióxido de carbono, que es uno de los gases efecto invernadero más nocivos.
Te recordamos que para que se pueda reciclar el papel se debe arrojar al contenedor azul y debe tirarse sin arrugar y sin manchas de aceite o de otros compuestos químicos.
El papel es uno de los materiales reciclables que más abundan en nuestra vida cotidiana. Del total de residuos urbanos, el papel y cartón suponen entre el 16% y el 25%. De esta cantidad se logra recuperar hasta el 70%. En su mayoría procede de revistas y periódicos, de envases de productos alimentarios, de cajas de cartón y de papel de alta calidad utilizado en impresión y reproducción.
Gráficas Netor cuenta con una imprenta ecológica en la que utilizamos, en la medida de lo posible, papel reciclado
El proceso de reciclado de papel es muy sencillo y consta de las siguientes fases:
En primer lugar, se añaden disolventes químicos para separar las fibras de papel y hacer una pasta húmeda.
La segunda fase del reciclado de papel consiste en cribar todo el material para eliminar todo lo que no sea papel.
Tras ello se centrifuga todo el material. De esta forma se separan por densidad para luego pasar a un proceso denominado flotación para eliminar tanto la tinta como las burbujas de aire.
Luego esta pasta se lava y así se consigue eliminar las pequeñas partículas que pudieran quedar.
Y finalmente se blanquea el papel con peróxido de hidrógeno o hidrosulfito de sodio.