Colores en impresión offset
A la hora de imprimir, existen diversos modelos estándar de colores que se utilizan para identificar las diferentes gamas de colores. Algunos de esos modelos se emplean con más frecuencia que otros, pero cada uno de ellos presenta ventajas e inconvenientes.
Estos modelos determinan la extensión del espacio cromático. Por ejemplo, cuanto más amplia sea la gama de un modelo de color, mayor será la cantidad de colores que se pueden crear con él. Sin embargo, no existe ningún modelo de color con una gama que cubra toda la parte visible del espectro. Los modelos más utilizados son:
– RGB – Red (rojo), Green (verde), Blue (azul)
Se trata de un modelo aditivo de colores que se utiliza en las imágenes digitales y en los monitores en color. Los colores se definen claramente mediante valores que indican la combinación de los tres colores primarios. Pero, la percepción de dicho color varía según el monitor o escáner utilizado.
– CMYK
El nombre proviene de las iniciales de los colores Cyan, Magenta, Yellow y Black. Se trata de un modelo de color sustractivo que se utiliza para la impresión de color en papel.
Cuando se quiere tomar una imagen digital y crear una cuatricromía, debe efectuarse la conversión de la imagen digital RGB a los colores CMYK. El color resultante de una combinación de colores vendrá definido por el porcentaje de cada color primario.
Al igual que en el modelo RGB, una combinación específica de CMYK puede generar percepciones distintas dependiendo de las tintas que se utilicen, el tipo de papel o la máquina de imprimir utilizada.
– PANTONE
Es uno de los modelos más utilizado, pero en ocasiones es inexacto a la hora de describir los colores. El modelo está compuesto por la combinación de nueve colores, seleccionados basándose en su utilidad.
Todos los colores del Pantone están clasificados mediante un código para facilitar su elección. Gracias a este modelo los colores saturados se pueden reproducir directamente, ya que utiliza combinaciones especiales de pigmentos para cada color en particular.
En resumen, el modelo Pantone tiene una gama de colores mucho más amplia que el modelo anterior. Lo que implica que cuando se quiere hacer una conversión de Pantone a CMYK deberá tenerse en cuenta que no es posible reproducir todos los colores.