Tipografías romanas
Cuando hablamos de familias tipográficas romanas, es preciso indicar que es el grupo más numeroso de las familias tipográficas. De hecho, son las más utilizadas en las tipografías de edición por su tradición y por sus proporciones, ya que facilita la lectura gracias a sus remates. Por ello, esta semana en nuestro blog, te contamos cuáles son las familias tipográficas romanas.
En primer lugar debemos apuntar que entre sus características se encuentran la existencia de modulación visible de los trazos, que los trazos acaban en remates y que existen cinco variantes. ¡Comenzamos!
En ellas se observa como su escritura se asemeja a la época de la Roma Antigua. Es un tipo de letra que tiene unos remates desproporcionados y el trazo es bastante quebrado. Las fuentes más clásicas son la Bembo, la Sabon, la Centaur o la Minion.
Con el paso de los años se observa como la escritura es más controlada y tiene una mejor proporción que las romanas antiguas. Entre sus características podemos indicar que el trazo es más redondeado y las fuentes más típicas son la Garamond, la Times New Roman la Century Old Style, la Baskerville.
En este tipo de letras se ve el contraste entre trazos finos y gruesos y los remates son más proporcionados. Destacan la Didot, la Bodoni, la New Baskerville, Centennial, Mona Lisa, etc.
Un tipo de Romana que está diseñada para publicaciones en las que la calidad del texto sea lo primordial. Entre ellas encontramos la Bookman, New Century Schoolbook, Impressum, ect.
Por último, encontramos este tipo de fuente romana que cuenta con elementos fijos y variables y tiene un estilo más visual y llamativo. Alguno de los ejemplos son las fuentes Tiffany, Benguiat, Belwe o Arnold Böcklin.
Si esta Navidad quieres felicitar a tus seres queridos con tarjetas personalizadas, nosotros te aconsejaremos para que escojas la familia tipográfica más adecuada. ¡Te esperamos en nuestra imprenta online y en nuestra tienda física!