Lotería de Navidad
Ya queda nada para que se celebre el sorteo de la lotería de Navidad. Tan solo una semana para que los niños de San Ildefonso repartan la suerte del Gordo. Y aunque los niños tarden poco en repartir los premios, la fabricación de los décimos es un proceso largo y muy meticuloso.
Esta semana en nuestro blog te vamos a contar cómo se imprimen los décimos de la lotería de Navidad y cuál es el proceso de fabricación que tienen que pasar antes de que lleguen a nuestras manos. ¡Sigue leyendo!
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre es la encargada de la elaboración de los décimos. Todos ellos pasan por un proceso de fabricación antes de que se pongan a la venta en el mes de Mayo.
Antes de imprimirlos, se realiza el diseño y se presentan las diferentes posibilidades a Loterías y Apuestas del Estado (LAE). Este año se han decantado por una reproducción parcial del retablo gótico mudéjar de la iglesia parroquial de Calzadilla de los Barros (Badajoz), de Antón de Madrid.
En el proceso de elaboración intervienen hasta 45 personas con grandes medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de fraude. Además del personal de seguridad, los décimos incluyen otras claves para certificar su validez:
– Se utiliza un papel de seguridad OCR. Lleva en su composición fibrillas que no son visibles para el ojo humano. Sí lo son bajo el efecto de una lámpara ultravioleta. Para la elaboración de todos los décimos se han necesitado un total de 486 bobinas de papel.
– En cuanto a la tinta para imprimir los décimos, también es de seguridad y se seca a través de aire caliente.
Después de que los décimos se hayan impreso, se cortan y se empaquetan para distribuirlos entre las administraciones encargadas de la venta física.
Os recordamos que cualquier documento que queráis imprimir, no dudéis en visitar Gráficas Netor. Contamos con todo tipo de servicios de impresión en San Sebastián de los Reyes. ¡Te esperamos!