bloc-de-notas
Esta semana os vamos a hablar de uno de los servicios complementarios que realizamos en Gráficas Netor: la encuadernación. Por ello, os vamos a contar cómo encuadernar un trabajo y que quede perfecto.
La encuadernación es el proceso de pegar o coser hojas o cuadernos de textos y ponerles una cubierta. Su función principal es conservar la calidad física de los textos y darles un estilo único y diferente a los demás libros existentes. A la hora de encuadernar un trabajo podemos realizarlo de diversas maneras, ya sea a través de grapas, hendidos, troquelados o espirales.
Entre las principales ventajas de encuadernar un trabajo encontramos:
– Mejor conservación del documento, libro, revista o trabajo.
– Fácil manejo a la hora de utilizar el documento.
– Mejora la presentación artística y comercial.
Antes del S. XIX la encuadernación se realizaba artesanalmente y era bastante costosa. Sin embargo, con la industrialización este tipo de procesos se han abarato mucho y es por ello, que todo el mundo utiliza en encuadernado para mejorar la presentación de sus documentos o simplemente para conservarlos correctamente durante más tiempo. Además, se han ido desarrollando diferentes técnicas para encuadernar, lo que hace que los trabajos sean más atractivos.
Existen muchos tipos de encuadernación, pero uno de los más utilizados es el que se realiza con una espiral. Consiste en perforar una línea de agujeros en el lado del lomo y pasar una espiral de alambre o plástico por los orificios para que las hojas queden sujetas. La espiral a menudo se reemplaza por un sistema industrial de doble espiral. Este resulta más económico y sencillo de colocar, aunque no es tan resistente.
En resumen, en función de la utilidad y objetivos de la publicación, pueden ir desde cosas muy sencillas, como un simple grapado o una espiral, hasta encuadernados que consiguen proporcionar al objeto un carácter exclusivo y único.
Si no sabes cómo encuadernar un trabajo, no dudes en acudir a nuestra imprenta digital en Madrid. ¡Te esperamos!